Projecte Haití

  • El equipo
  • El proyecto
  • Prensa
  • Colabora
  • Contacta
  • Expo
  • Projecte Haiti – 1
  • Projecte Haití – 2
  • Projecte Haiti – 3
  • Projecte Haiti – 5

Detenido el presunto asesino

abril 16, 2017

Cuando pensábamos que detener a los presuntos asesinos de Isa iba a ser imposible, o incluso un deseo y un sentimiento improductivo, nos sorprende una noticia: la banda ha caído.

La reacción del equipo ha sido un sentimiento agridulce, felices porque estas personas tan peligrosas hayan sido retiradas de la calle y no puedan dañar a nadie mas. Tristes porque nada nos devuelve a Isa, y la noticia apenas cambia su ausencia. Ojalá no hubiera historias de violencia y de miseria que contar, pero eso formaba parte del Haití que tanto amaba Isa.

enlace a la noticia en La Vanguardia

Lè nou te panse arestasyon sispèk ansasen a Iza ta dwe enposib, oswa menm yon dezi ak santi enproduktiv, supriz nouvèl: te gwoup la tonbe.

Reyaksyon an nan ekip la te yon santiman amèr kontan tèlman danjere paske moun sa yo yo te retire nan lari a epi yo pa kapab koze domaj nenpòt lòt moun. Sad paske pa gen anyen pote nou tounen nan Isa, ak nouvèl la jis chanje absans l 'yo. Mwen swete te gen istwa nan vyolans ak mizè di, men sa ki te yon pati nan Ayiti ki li te renmen Isa

Haïti – FLASH : La PNH démantèle un dangereux gang de criminels

· Noticias de portada, Prensa

Reunión de Cooperantes

abril 16, 2017

Hola todos/as

El pasado día 4 de abril el equipo de Projecte Haití se reunió en el colegio de Sant Gervasi -JM para debatir las estrategias y necesidades actuales del proyecto. Como participantes especiales estuvieron Dani Valera y Pilar Alonso, los cooperantes recién retornados de Puerto Príncipe.

Desde aquí queremos agradecer su buen trabajo y observaciones

· Noticias de portada

Nuevo Viaje Cooperante

febrero 16, 2017

En las próximas fechas llegará al taller de St. Joseph, en Puerto Príncipe, un equipo de cooperantes para continuar el trabajo de nuestra querida Isa y el personal local. Entre sus tareas estará la de dar a poyo a Leyde y Esna, ayudarles a evaluar las necesidades actuales del taller en temas como materiales, organización, suministros, y en general todos los temas que se han quedado afectados tras las terribles noticias de este otoño.

Daniel Valera es especialista en ortopedia y ya participó con nosotros en años anteriores, conoce bien Haití y el trabajo que llevamos a cabo en su taller. Pilar Alonso ayudará a completar tareas de inventario y suministro, así como la gestión de pacientes y otras necesidades. A ambos desde aquí, un fuerte abrazo y mucha suerte. Os agradecemos vuestro tiempo y esfuerzo.

Nan lavni ap vin nan atelye a, nan St Jozèf, nan Pòtoprens, yon ekip de travayè kap bay èd yo kontinye travay la nan Isa renmen anpil nou yo ak anplwaye lokal yo. Pami travay li yo pral bay Poyo Leyde ak Esna, ede yo evalye bezwen aktyèl la nan atelye a sou sijè tankou materyèl, òganizasyon, founiti, epi jeneralman tout sijè sa yo ki te te afekte apre nouvèl la terib sa a tonbe.

Danyèl Valera se yon espesyalis nan orthopaedics ak deja patisipe avèk nou nan ane anvan, li konnen Ayiti ak travay la nou pote soti nan nan travay li. Pilar Alonso ede w travay konplè ak ekipman envantè ak jesyon nan pasyan yo ak lòt bezwen. Sou tou de soti isit la, yon akolad gwo ak bòn chans. Nou di ou mèsi pou tan ou ak efò

· Noticias de portada

Isa Solá, nuestra amiga y ejemplo

septiembre 3, 2016

Queridos amigos de Projectehaiti.

Se nos ha ido el alma y el corazón de este proyecto. Hoy hacemos un paro para rezar por Isa. Nada será lo mismo ya y aún así, aún con todo el dolor, deberemos continuar adelante cada día, porque llegaran nuevos necesitados.y porque ella lo querría y ella lo merece.

Descansa en la paz de Dios, Isa

 

La noticia en el facebook de projecte haiti  |    La noticia en la prensa:  El periodico    El Mundo   ABC   La vanguardia   antena3    Agence France

 

· Noticias de portada

Campaña de recogida de prótesis

septiembre 14, 2014

Este septiembre iniciamos la distribución de posters y dípticos en gran número de ortopedias y centros de rehabilitación, con el objetivo de concienciar a las personas amputadas de que aquellas ayudas que ya no necesitarán pueden todavía ser muy útiles para otras personas.

En el taller San José el material usado es la fuente principal para la elaboración de nuevas prótesis. Ello es debido a los altos precios del nuevo material, aún cuando a veces no nos queda otra solución.

Cuando recibimos una prótesis donada por un amputado/a la limpiamos, desmontamos y clasificamos todos los componentes que se pueden aprovechar. Por ejemplo, el encaje no puede utilizarse con otra persona porque es un elemento hecho a medida, en cambio el pie, el vástago del esqueleto o la pirámide de soporte si son reutilizables.

Con estas piezas vamos creando un almacén y preparando envíos periódicos ajustados a la demanda de los pacientes del taller. A veces si el pedido es pequeño se aprovecha el viaje de algún voluntario/a o trabajador para llevarlo como equipaje extra de mano. Otras veces es necesario sumar más material y enviarlo sobre un palet a través de agencias de envíos internacionales. Cuando ha sido posible hemos aprovechado los envíos de otras ONGDs para compartir gastos y aprovechar espacio y costes.

Por último en Haití se abren los paquetes, se revisan y ajustan los materiales recibidos, y se colocan en el almacén listos para que un paciente local tenga la oportunidad de caminar de nuevo gracias a vuestra generosidad. No suele pasar mucho tiempo antes de que sean aprovechados, mas bien hay lista de espera. En especial suele ser bastante complicado encontrar materiales de miembro superior o de tamaño infantil.

En esta campaña, precisaremos ayuda voluntaria para la distribución y canalización de la recogida de las ortesis y protesis usadas, para remitirlas al almacén central que utilizamos en Barcelona.

Si quieres participar como voluntario/a en esta recogida contacta con nosotros, estaremos encantados de que participes.

· Noticias de portada

Cartas desde Haití, l@s niñ@s del taller

agosto 21, 2014

Aunque el taller empezó como taller de prótesis, a medida que los amputados van acostumbrandose a sus nuevos apoyos, nuestros servicios van cambiando de poner prótesis por primera vez a mantenerlas, a repararlas o a modificarlas cuando hay cambios en los muñones. Eso supone que nuestros pacientes se van haciendo cada vez mas nuestros, van viniendo con mas o menos frecuencia y encuentran aqui un lugar de apoyo, ayuda, amistad.

Los niños y niñas que tenemos crecen y eso nos exige adaptarnos a su crecimiento, a su ritmo, y nos da gusto verlos caminar, jugar, vivir sin hacer problema. Eso es una satisfaccción para nosotros. Ya estan adaptados a moverse con una prótesis, no hay que animarlos porque ellos ya sienten que necesitan caminar solos por la vida.

Entran en el taller como en su propia casa y nos buscan siempre con un abrazo para mostrarnos como han dejado la prótesis tras un partido de fútbol o como han partido el pie de tanto correr. Estos son los arreglos que mas nos gusta hacer, porque hay vida, hay esperanza, hay ilusión. Son los pequeños milagros de cada dia que nos animan a mantener el taller en marcha.

Los otros ninos que precisan actualmente de nosotros son los que provienen de zonas rurales, de situaciones de pobreza extrema, especialmente de hambre. Un hambre que les consume los huesos hasta deformarlos. Una religiosa italiana que esta en un pueblo del norte que se llama Marouge, nos envia semanalmente dos o tres crios con sus padres para que les hagamos las ortesis que precisan.

Como no tienen donde alojarse, mi casa se ha convertido en una casa de acogida y durante una semana tengo a estos niños conmigo mientras les hacemos la ortesis correctiva. Nos llegan niños con pies zambos, con geno vagum o genu varum, con escoliosis o paralisis cerebrales. Duermen en casa y pasan el dia en el taller mientras se les toma las medidas y se les elabora la órtesis. Cuando terminamos el trabajo se marchan al pueblo con otra familia en el corazón. Nos ha impresionado ver como el contacto con nosotros, la relacion creada con los técnicos y con nosotras les cambia la forma de ver la discapacidad, como se sienten acogidos y queridos y como aprenden a afrontar su nueva vida.

· Noticias de portada

Nuevas incorporaciones

agosto 21, 2014

Tras un merecido descanso, iniciamos en agosto la temporada con la incorporación de dos nuevos técnicos orto-protésicos: Marvin Borge de Nicaragua y Angel Molina de El Salvador.

Ambos ya están ya trabajando para atender a los continuos pacientes que van llegando al taller. Junto con ellos el estudiante Esna Nicolás, que es el técnico haitiano en formación que se está preparando para que en un futuro podamos cumplir nuestro objetivo de traspasar la continuidad del taller a personal nativo

· Noticias de portada

El taller se muda en Puerto Príncipe

agosto 21, 2014

Ante la imposibilidad de continuar en el CAFOJ, donde hemos trabajado esos primeros dos años, hemos decidido mudarnos a un nuevo emplazamiento en Puerto Principe, en concreto al barrio de Sacre-Cour. Para ello hemos alquilado un local al que hemos sometido a una completa rehabilitación.

El equipo ha tenido que ser desmontado pieza a pieza y reubicado en lo que esperemos sea ya nuestro emplazamiento permanente para una larga temporada. El nuevo local dispone de zona de trabajo, oficina de recepción y un patio central y discreto donde trabajar con nuestros pacientes. Para entrar cuenta con la protección de un portón de hierro y timbre de acceso.

 

· Noticias de portada

  • Newer Posts
  • 1
  • 2
  • Correo electrónico
  • Facebook

Nuestra misión

El objetivo del Taller San José es establecer un centro de fabricación de prótesis gestionado conjuntamente con técnicos locales que proporcione asistencia a pacientes amputados/as en Haití.

Se mantiene gracias a las donaciones de dinero y prótesis, la participación del voluntariado y la formación de personal local.

Su lema, "Ansanm n'ap mache Pi Byen" significa "Juntos Caminamos Mejor" en creóle

comparte tus pies

lo que no se da se pierde

Copyright © 2023 · Projecte Haití | Colaboran: Fundación Juntos Mejor | Adampi CyL |