Projecte Haití

  • El equipo
  • El proyecto
  • Prensa
  • Colabora
  • Contacta

Cartas desde Haití, l@s niñ@s del taller

agosto 21, 2014

Aunque el taller empezó como taller de prótesis, a medida que los amputados van acostumbrandose a sus nuevos apoyos, nuestros servicios van cambiando de poner prótesis por primera vez a mantenerlas, a repararlas o a modificarlas cuando hay cambios en los muñones. Eso supone que nuestros pacientes se van haciendo cada vez mas nuestros, van viniendo con mas o menos frecuencia y encuentran aqui un lugar de apoyo, ayuda, amistad.

Los niños y niñas que tenemos crecen y eso nos exige adaptarnos a su crecimiento, a su ritmo, y nos da gusto verlos caminar, jugar, vivir sin hacer problema. Eso es una satisfaccción para nosotros. Ya estan adaptados a moverse con una prótesis, no hay que animarlos porque ellos ya sienten que necesitan caminar solos por la vida.

Entran en el taller como en su propia casa y nos buscan siempre con un abrazo para mostrarnos como han dejado la prótesis tras un partido de fútbol o como han partido el pie de tanto correr. Estos son los arreglos que mas nos gusta hacer, porque hay vida, hay esperanza, hay ilusión. Son los pequeños milagros de cada dia que nos animan a mantener el taller en marcha.

Los otros ninos que precisan actualmente de nosotros son los que provienen de zonas rurales, de situaciones de pobreza extrema, especialmente de hambre. Un hambre que les consume los huesos hasta deformarlos. Una religiosa italiana que esta en un pueblo del norte que se llama Marouge, nos envia semanalmente dos o tres crios con sus padres para que les hagamos las ortesis que precisan.

Como no tienen donde alojarse, mi casa se ha convertido en una casa de acogida y durante una semana tengo a estos niños conmigo mientras les hacemos la ortesis correctiva. Nos llegan niños con pies zambos, con geno vagum o genu varum, con escoliosis o paralisis cerebrales. Duermen en casa y pasan el dia en el taller mientras se les toma las medidas y se les elabora la órtesis. Cuando terminamos el trabajo se marchan al pueblo con otra familia en el corazón. Nos ha impresionado ver como el contacto con nosotros, la relacion creada con los técnicos y con nosotras les cambia la forma de ver la discapacidad, como se sienten acogidos y queridos y como aprenden a afrontar su nueva vida.

· Noticias de portada

  • Correo electrónico
  • Facebook

Nuestra misión

El objetivo del Taller San José es establecer un centro de fabricación de prótesis gestionado conjuntamente con técnicos locales que proporcione asistencia a pacientes amputados/as en Haití.

Se mantiene gracias a las donaciones de dinero y prótesis, la participación del voluntariado y la formación de personal local.

Su lema, "Ansanm n'ap mache Pi Byen" significa "Juntos Caminamos Mejor" en creóle

comparte tus pies

lo que no se da se pierde

Copyright © 2021 · Projecte Haití | Colaboran: Fundación Juntos Mejor | Adampi CyL |