El taller en Haití es el centro y motor del proyecto. Nos costó casi un año de poner en marcha desde la fecha del terremoto, y aún depues ha sufrido un traslado desde su ubicación original en el CAFOJ a la acual, en pleno Puerto Príncipe.
QUE HACEMOS
En nuestro taller fabricamos prótesis para los pacientes que nos llegan con una amputación.
El proceso empieza con la recepeción del/de la paciente, al que se le/la examina el muñón -longitud, fuerza, cicatrices, morfologia…- y se redacta un informe médico sobre sus características y se le toman las medidas.
Con el visto bueno para empezar a protetizar, se le fabrica un molde en escayola, del que saldrá el encaje. Esta es la parte artesanal y mas importante para el éxito de la prótesis. Con el encaje acabado al horno se le monta la estructura y elementos como el pie y la rodilla.
Por último se vuelve a citar al/a la paciente al taller , donde se prueba el grado de acierto de la protesis, se rectifica y aproxima cualquier detalle necesario, se alinea, y se empieza a educar al/a la amputado/a a caminar con el nuevo miembro artificial.
El periodo de adaptación puede llevar desde varios dias a semanas , dependiendo del grado de comodidad, de lesiones o problemas asociados a la amputación, la edad , la capacidad física, etc… tiempo durante el cual el/la paciente es asisitido/a por un fisioterapueta conjuntamente con el/la ortopeda.
Y DESPUÉS
Aunque nuestro trabajo inmediato ya está hecho, nuestra relación con el paciente no termina aquí.
Por un lado sabemos que la prótesis necesita de futuros continuos ajustes, bien por desgaste o porque el cuerpo va cambiando la forma de asentar y de caminar sobre la prótesis. Contamos con nuevos ajustes, alineaciones, y fabricar eventualmente un nuevo encaje cuando el muñón se reduzca naturalmente con el apoyo.
Por otra parte, nuestra visión del proyecto nos lleva a cuidar de las necesidades del amputado/a como algo integral. Aunque devolver a alguien la marcha es algo enorme, intentamos trabajar sobre todo su entorno familiar y social. Evitar rechazos familiares, encontrar una salida laboral… son temas mas complicados de alcanzar pero a los que intentamos darles salida creando comunidad.