Projecte Haití

  • El equipo
  • El proyecto
  • Prensa
  • Colabora
  • Contacta
  • Expo

Aprann Grandí

agosto 26, 2018

Aprán Grandi – aprender a crecer – es un pequeño proyecto educativo mediante el cual la comunidad de Puerto Príncipe, la Fundación Juntos Mejor, Projecte Haití y los amigos y patrocinadores colaboran para proporcionar una educación de calidad a un grupo de niños y niñas que fueron amadrinados por Isa por diversos motivos. Es un proyecto pequeño, personal, donde cuenta la vinculación directa con estos estudiantes, sus familias y nosotros. No podemos ocuparnos de la educación de todos los pequeños de Haití, pero este es nuestro grano de arena, y sabemos que nuestra ayuda está cambiando su vida y su futuro.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto Aprann Grandi busca financiar las necesidades educativas de 6 niños de Príncipe de modo que se puedan financiar sus necesidades educativas. Esto es su matrícula escolar anual, sus libros, uniformes, y los extras que necesiten para completar su educación.

COORDINADORA

La coordinadora y supervisora de este proyecto en Puerto Príncipe es Sole RJM, en colaboración con los demás participantes. Te puedes dirigir directamente a ella para pedir cualquier información, incluyendo la contabilidad, las necesidades y logros actuales, o como colaborar.

FINANCIACIÓN

El proyecto Aprann Grandí se financia exclusivamente a través de donaciones de particulares. El presupuesto actualizado en este momento es:

A. B. J. (10 años). necesita 3500 gourdes-año, unos 45€
S.. J. (12 años) necesita 3500 gourdes-año, unos 45€
G. (20 años) necesita 7000 gourdes-año, unos 90€
G. S. (7 años) necesita 12.000 gourdes-año, unos 153€
K. (7 años) 1000 gourdes-año, unos 12€
N. (10 años) 1000 gourdes-año, unos 12€

TOTAL Proyecto: 357€/año

Cada niño/a está en un colegio diferente, con unas necesidades y gastos diferentes, de ahí que el gasto por menor sea personalizado. El proyecto sólo recogerá un máximo de 500€/año, a partir del cual considera sus necesidades y reserva cubiertas. Cuando este objetivo esté cubierto cerrará la captación de donativos y en todo caso te invitará a colaborar con otros proyectos y sus necesidades.

COMO PUEDO COLABORAR

El proyecto necesita 357€/año. Puedes colaborar solidariamente con la vida de estos niños y niñas haciendo una donación puntual o anual ordenando un ingreso en:

Caixa Bank ES4021003031802200592124
anotando el concepto Aprann Grandi.

La Fundación Juntos Mejor (España) acreditará esta donación a efectos fiscales. Si necesitas esto escríbenos un correo con tus datos personales y con mucho gusto te enviaremos toda la acreditación fiscal necesaria.

· El proyecto, Noticias de portada

Nuestros pacientes

agosto 16, 2014

Hasta la fecha hemos protetizado 240 miembros inferiores y 6 miembros superiores.

El numero de amputados por el terremoto está muy discutido (entre 4000 y 8000 son las cifras que se barajan) pero realmente fue lo suficientemente importante como para que el país se cuestione seriamente sobre la asistencia de este sector de discapacitados, por las consecuencias psicológicas, económicas y sociales que sufren estas personas y las consecuencias para el resto de la sociedad.

La mala situación de las carreteras y del transporte público es la causa de gran número de accidentes, a lo que se suma la situación de los hospitales y de la atención medica deficiente, por lo que se opta en muchos casos por la amputación antes de recurrir a alguna otra solución alternativa.

La deficiente atención sanitaria y la falta de medios económicos para obtener insulina periódicamente provocan que los enfermos diabéticos no sean tratados correctamente y terminen con problemas de circulación que les lleva a una amputación casi segura. Este es otro sector de pacientes que estamos teniendo últimamente. El Hospital General de Puerto Príncipe nos deriva actualmente a todos los pacientes amputados por diabetes o accidentes.

El número de pacientes comenzó masivamente y ha ido disminuyendo en número pero mantenemos a la mayoría de ellos como pacientes regulares que vienen a arreglar o cambiar sus prótesis periódicamente. El taller es un servicio de mantenimiento constante a las necesidades de nuestros pacientes, aparte de todo el servicio social que realizamos con muchos de ellos.

Actualmente creemos que iremos teniendo más pacientes debido a que muchos de los talleres de prótesis que se abrieron con el terremoto han terminado sus servicios de urgencia y se han cerrado. Los que quedan, han puesto unas cuotas demasiado altas para la situación económica de los amputados. El Taller de prótesis San José es el más barato de Puerto Príncipe y al que acuden por tanto los más pobres o los que tienen más dificultades económicas.

Mantenemos el 75 % de los pacientes con servicios de ortopedia y servicios sociales. Los cual significa que necesitan de atención continua, supervisión técnica y apoyo social y psicológico.

NIÑOS Y JOVENES

Tenemos un gran número de población infantil y juvenil que necesitan de mucha atención y seguimiento, precisamente porque están en situación de crecimiento y desarrollo, precisan de cambios continuos en el socket para ajustar sus prótesis.

Por otra parte, muchos de ellos sufren consecuencias psicológicas que requieren apoyo emocional y económico en sus estudios, ya que tienen que enfrentarse con una sociedad que naturalmente tiende a cerrar puertas a la discapacidad.

Los niños y jóvenes que atendemos tienen muy pocos recursos económicos por los que tenemos que velar por su promoción de una forma especial para que en el futuro puedan encontrar un lugar dentro de la sociedad que no lo margine ni los limite en sus posibilidades. Actualmente estamos becando a 15 niños y jóvenes con donaciones de particulares y esto les motiva a poner sus prótesis y a hacer una vida lo más normal posible.

ORTESIS

Estamos también realizando un gran trabajo de elaboración de ortesis de miembro inferior especialmente: KAFOS, AFOS, plantillas e incluso corsés para la columna vertebral. Este trabajo está siendo muy requerido, especialmente por niños con problemas de geno valgo y varo, pies planos o discrepancias importantes, paralisis cerebral, malformaciones o deficiencias por malnutrición.

Actualmente el servicio de ortesis esta cada dia mas solicitado, a pesar de que también han de pagar una pequeña cuota. Solo en casos muy especiales se realiza de forma gratuita. De esta forma los pacientes valoran y cuidan mas y mejor los servicios que se les prestan.

· El proyecto

Planes de futuro

agosto 16, 2014

Una vez estabilizada la actividad del taller y su mantenimiento, el reto de futuro es conseguir un suministro continuado de material que permita ofrecer soluciones económicas a personas sin recursos. Para ello, nos proponemos establecer una red de recogida de protesis usadas en todas las ortopedias y centros de rehabilitación posibles.

Esta fuente de suministro, permitirá a muchos amputados acceder a una movilidad suficiente a través de elementos desechados por otros amputados en diversos países.

Este es nuestro reto a día de hoy.

· El proyecto

Objetivos y métodos

agosto 16, 2014

Nuestra tarea humanitaria se centra en el mantenimiento de un taller de ortopedia y fisioterapia donde protetizar y reeducar en la marcha a personas amputadas.

Para ello sumamos las sinergias de voluntarios/as del campo socio-sanitario, personal contratado, trabajadores locales y miembros de la Fundación Juntos Mejor. Nuestro proyecto tiene un horizonte a diez años y se financia a través de la Fundación JM y de donaciones particulares de dinero y material ortopédico en desuso.

Realizamos nuestro trabajo en el Taller de Ortopedia San José (Atellier Saint Joseph) de Puerto Príncipe, donde atendemos a pacientes con todo tipo de amputaciones fabricándoles una prótesis y enseñándoles a usarla, reparando los desgastes, y escuchando y respondiendo a las necesidades sociales que derivan de su amputación.

Nuestro objetivo a largo plazo es formar suficientes técnicos haitianos de forma que podamos transferirles el taller para una gestión tan autónoma y local como sea posible. Nuestro compromiso es el de la continuidad y el de caminar juntos con un pais tan necesitado como maravilloso.

Deseamos reajustar nuestro presupuesto para pedir ayuda únicamente en lo más necesario y para lo que no podemos actualmente hacer frente por nuestros propios medios. Desde septiembre del 2013 estamos pidiendo una pequeña cuota a los pacientes que nos ayudara a abordar algunos de nuestros gastos y nos ayudara a reducir nuestra demanda de ayuda económica.

· El proyecto

Creando el taller

agosto 16, 2014

Isabel Solà RJM, una religiosa superviviente del terremoto, informó a un grupo de amigos de Barcelona la magnitud del problema inmediato que habría con los amputados y el impacto que tendría en sus vidas futuras (lo que reduce drásticamente su esperanza de vida) y la carga para el futuro del país.

Este grupo se sintió inmediatamente implicado en la ayuda al drama humano generado en Haití y está compuesto de médicos, cirujanos ortopédicos, profesionales fabricantes de prótesis y personas vinculadas a organizaciones de amputados. El grupo empezó a reunirse a partir de finales de enero de 2010 y preparó un primer documento de intenciones para apoyar la captación de fondos y a la vez definir los conceptos de fondo de un proyecto sólido de ayuda a los amputados.

La Fundación Juntos Mejor para la Educación y el Desarrollo, perteneciente a la congregación de Religiosas de Jesús y María, apoyó la iniciativa con los fondos que se habían recogido durante los primeros meses tanto en esta web de Projecte Haiti, como con ayudas provenientes de otras fundaciones.

En el mes de Noviembre, se reunía todo el material y maquinaria y embarcaba el contenedor con el objetivo que en el mes de Febrero de 2011, un grupo de voluntarios se desplacen a Puerto Príncipe para iniciar la instalación y puesta en marcha del mencionado taller de fabricación de prótesis.

 

· El proyecto

El terremoto

agosto 16, 2014

ProjecteHaití nace a raíz del terremoto de Enero de 2010, un seísmo de magnitud 7,2 que dejó tras de sí mas de 300.000 muertos, otros tantos heridos y mas de 1.500.000 de desplazados. Las consecuencias del desastre para un país con infraestructuras tan débiles y pobres fueron devastadoras.

Durante días el país estuvo aislado del exterior, con miles de personas enterradas bajo los escombros de sus casas. Las heridas abiertas y los miembros aplastados sin tratar, bajo el clima húmedo y tropical, degeneraron rápidamente forzando a los equipos de urgencia recién llegados, a recurrir a las amputaciones como él único medio posible para salvar vidas.

Aunque la ayuda internacional se volcó inmediatamente con Haití, la desaparición progresiva de los titulares y la sucesión de nuevas catástrofes han diluido los esfuerzos en mantener la ayuda a una de las sociedades mas pobres del mundo.

 

· El proyecto

  • Correo electrónico
  • Facebook

Nuestra misión

El objetivo del Taller San José es establecer un centro de fabricación de prótesis gestionado conjuntamente con técnicos locales que proporcione asistencia a pacientes amputados/as en Haití.

Se mantiene gracias a las donaciones de dinero y prótesis, la participación del voluntariado y la formación de personal local.

Su lema, "Ansanm n'ap mache Pi Byen" significa "Juntos Caminamos Mejor" en creóle

comparte tus pies

lo que no se da se pierde

Copyright © 2023 · Projecte Haití | Colaboran: Fundación Juntos Mejor | Adampi CyL |